Palma es una cuidad con mucha historia, y al mismo tiempo vibrante y moderna. Y es una cuidad que consigue a la perfección unir su lado más histórico con la vida actual, moderna, sofisticada y cosmopolita.
Un ejemplo de ello es la rehabilitación de antiguos palacios y casas solariegas históricas en Palma, que ha permitido conservar el rico patrimonio de la ciudad y abriéndolo al público con una gran variedad de experiencias en un entorno auténtico. Los antiguos Palacios de Palma con su impresionante arquitectura y calidez acogen a los visitantes también durante este invierno. Palma en invierno significa un clima cálido y soleado, una gran variedad de hoteles boutique, algunos de ellos ubicados en dichos palacios, una excelente gastronomía (incluidos tres restaurantes con estrellas Michelin), compras, cultura y ocio. El destino ideal para una escapada este invierno.
A ello se suman las buenas conexiones aéreas. Este invierno, según AENA, habrá 7,6 millones de plazas (llegadas y salidas) disponibles desde el Aeropuerto Internacional de Palma a 86 destinos. Además, la Federación de Hoteles de Mallorca informa de que más del 90% de los hoteles en la ciudad de Palma permanecerán abiertos*, incluidos 43 hoteles boutique y palacios en el casco antiguo de Palma.
Alojarse en un palacio en Palma*
El Hotel Nobis Palma está ubicado en uno de los edificios más antiguos de Palma, habiendo sido construido originalmente como un palacio musulmán durante la etapa islámica medieval de la Isla. El elegante hotel de cinco estrellas en el corazón del casco antiguo de Palma cuenta con 37 habitaciones y suites y dos magníficos patios interiores. Precios a partir de 320 € por noche, con desayuno incluido.

Escondido tras unas enormes y robustas puertas de madera, el hotel Palacio Can Cera se encuentra en un edificio del siglo XVII en el casco antiguo, entre iglesias históricas y las plazas de Cort y Sant Francesc. Nada más entrar, el huésped se encuentra en el espectacular lounge, el corazón de este hotel. Combina un estilo de diseño contemporáneo que armoniza perfectamente con su entorno histórico. Precios desde 300 euros por noche, con desayuno incluido.
Can Cera es uno de cuatro hoteles boutique del grupo IT Mallorca Unique Spaces en el casco antiguo de Palma. Todos ellos permanecerán abiertos durante todo el invierno. Cada uno de sus hoteles boutique -Can Alomar, Boutique Hotel Sant Jaume, Hotel Calatrava y Can Cera- tiene un carácter y un estilo completamente diferentes, diseñados en torno a los elementos históricos de cada hotel.

El Palacio Can Marques está situado en la zona de La Lonja en Palma. Este palacio del siglo XVIII fue antiguamente la residencia de la familia Marques. Ha sido transformado en un lujoso hotel boutique que cuenta con 14 suites individuales.
El gran vestíbulo de entrada lleva a un patio de 140 m² con columnas góticas de alabastro y techos de 11 metros de altura que a su vez se abre hacia el “jardín secreto”. Todas las suites están diseñadas individualmente como residencias privadas y cada una sigue la distribución de la arquitectura original, lo que las hace únicas en cuanto a forma y tamaño excepcional (de 33 m² a 380 m²). Algunas suites cuentan con amplias terrazas o balcones privados con vistas a Palma. A partir de 310 € por noche.

En un palacio del siglo XVII, antiguamente un museo dedicado al pintor español Joaquín Torrents Llado, se encuentra el hotel Portella. Abrió sus puertas como hotel en 2024 y lleva el nombre de la puerta renacentista de la ciudad, La Portella, que data del siglo X y era una de las principales entradas a Palma en aquella época. Este hotel solo para adultos cuenta con 14 habitaciones individuales, algunas de las cuales están equipadas con cocina propia. En la planta baja se encuentra una gran cocina-comedor común con salón y un hermoso patio con fuente y plantas exóticas. A partir de 175 € por noche.
El Palacio Ca Sa Galesa fue uno de los primeros palacios en abrir sus puertas como hotel boutique en 1995. Situado en un palacio del siglo XVI, cuenta con una terraza en la azotea con vistas a la catedral y a la bahía de Palma. Las primeras referencias al palacio datan de 1229, cuando Jaime I conquistó la isla y decidió construir la catedral en el emplazamiento de una antigua mezquita. El hotel cuenta ahora con 12 habitaciones y suites.
*Algunos de los hoteles mencionados aquí podrían cerrar durante un breve periodo de tiempo en enero o febrero por trabajos de mantenimiento. Por favor, consulte los sitios web correspondientes para obtener más información.
Palacios en Palma para visitar

Rialto Living – el concept store más elegante de Palma se encuentra en el llamado palacio Can O’Ryan que data del siglo XVIII y fue exquisitamente restaurado. Está justo al lado de la elegante avenida comercial Borne de Palma. Gracias a los meticulosos trabajos de restauración, se conservaron muchas características arquitectónicas originales del palacio. Hoy en día abarca 1200 metros cuadrados de espacio comercial y de exposición en dos plantas. La tienda cuenta con 10 áreas separadas dedicadas a mercancías como ropa de cama y telas, pinturas y muebles, cerámica e iluminación, moda, papelería, libros y regalos e incluso flores frescas. Rialto Living ofrece además un exclusivo servicio de diseño de interiores y una galería de arte.
En el patio original del palacio en la planta baja se encuentra el Rialto Café que aparte de café y pasteles sirve cócteles, vinos locales y platos mediterráneos. Abierto de lunes a sábado de 11 a 20 horas.
El Casal Solleric es un palacio barroco del siglo XVIII situado en el Passeig del Born de Palma, que actualmente funciona como centro cultural y de arte contemporáneo. Construido originalmente en 1763, cuenta con un patio histórico con arcos y una escalera imperial, y acoge una gran variedad de exposiciones, desde pintura y fotografía hasta presentaciones de vídeo.
El Museo del Palau March fue construido como residencia entre 1939 y 1945 por el patriarca de la familia, Juan March Ordinas, en el grandioso estilo de los palacios barrocos mallorquines e italianos. Esta residencia familiar se transformó en la sede de la fundación familiar y en un museo que alberga cientos de obras de arte, desde mapas históricos y un exquisito belén napolitano del siglo XVIII hasta esculturas de Auguste Rodin, Henry Moore, Barbara Hepworth y Eduardo Chillida. Abierto de lunes a viernes, de 10 a 18.30h, y los sábados de 10.30 a 14h.
En plena calle comercial de San Miguel se encuentra el Café Cappuccino San Miguel en un magnífico palacio mallorquín con un amplio jardín. El palacio, que se llamaba originalmente Can Contesti, fue cuidadosamente restaurado por la cadena mallorquina Grupo Cappuccino para conservar gran parte de la arquitectura original y convertirse en uno de los cafés más elegantes de Palma. Abierto de lunes a sábado, de 9.30 a 21h.
La Fundación Juan March está situada en la misma calle San Miguel, en el centro de Palma. El palacio fue construido en el siglo XVII y se llamaba originalmente Can Gallard des Canyar. A principios del siglo XX se sometió a una importante reforma y en 1990 se abrió al público como museo para albergar parte de la colección de arte de la Fundación Juan March. Abierto de lunes a viernes de 10 a 18.30 h y los sábados de 10 a 14h.